Agustinas 1022 OF 1004, Santiago

+569 3179 0476

contacto@gaconsultingsolutions.com

Métodos para identificar y evaluar aspectos ambientales: guía práctica para un sistema de gestión ambiental eficaz

Por Mariángela Gatta

5 de febrero de 2025

Tu organización impacta en el medio ambiente, pero ¿cuánto? Ampliar las oficinas, usar máquinas, disponer de un aire acondicionado cuando hay calor, generar residuos, consumir agua, deforestar, erosionar, ocupar espacios… dar un paso para concretar alguna tarea laboral generalmente implica interactuar con el medio ambiente. Identificar y evaluar los aspectos ambientales nos ayuda a conocer qué actividades, productos o servicios de la empresa generan impactos ambientales adversos o beneficiosos.

Si nos remitimos a la ISO 14001:2015 nos encontramos las siguientes definiciones: 

Identificar y evaluar los aspectos e impactos ambientales sirve, entre otras cosas, para cumplir con las leyes ambientales, adecuar el consumo de recursos, manejar apropiadamente residuos y,con ello, mejorar la reputación de la empresa, atraer a clientes y contar con empleados más conscientes. Y si tienes un sistema de gestión ambiental (SGA), esos dos pasos serán fundamentales para que el SGA funcione y sea eficaz. 

Para identificar y evaluar los aspectos ambientales la norma ISO 14001: 2015 establece el siguiente método: 

1. Planificar:

  • Definir el alcance: primero que todo estableceremos los procesos, productos y servicios que serán objeto de estudio y fijaremos los límites del análisis.
  • Establecer criterios de evaluación: definimos los parámetros que se utilizarán para evaluar qué tan significativos son los aspectos ambientales, como el riesgo, la magnitud del impacto, la frecuencia de ocurrencia, la duración, la extensión geográfica, la sensibilidad del receptor, entre otros.
  • Asignar responsabilidades y recursos: designaremos quiénes serán los responsables de llevar a cabo el estudio y adjudicaremos los recursos necesarios para garantizar la ejecución correcta. Esto abarca equipos, personal y tiempo. 

2. Identificar los aspectos ambientales

Tras hacer una lista de todos los productos y servicios de la organización, analizaremos las etapas del ciclo de vida de cada uno. Aquí incluimos materias primas, traslados, métodos de producción, uso y disposición final. En una empresa prestadora de servicios incluimos la identificación de oportunidades, propuestas, ventas, implementación y cierre del servicio.

Como métodos de identificación podemos utilizar:

  • Matriz de interacciones: Relacionamos actividades con posibles impactos ambientales.
  • Análisis de ciclo de vida: Examinamos los impactos ambientales desde el inicio hasta el fin del producto o servicio. 
  • Consulta a expertos: Nos permite identificar aspectos ambientales con base en la experiencia de especialistas.
  • Auditorías e inspecciones en planta: evaluamos las operaciones directamente para detectar aspectos no documentados.

y debemos tomar en cuenta los tipos de aspectos ambientales como son:

  • Directos: Son generados por la organización. Por ejemplo, las emisiones de una caldera industrial o el consumo del papel en una oficina.
  • Indirectos: Están relacionados con actividades de terceros. Un ejemplo sería la extracción de materias primas de nuestros proveedores.
  • Normales: Ocurren en condiciones operativas regulares. 
  • Anormales: Surgen en condiciones fuera del estado operativo habitual (por ejemplo, las paradas de planta).
  • Emergencias: Se asocian a incidentes como derrames, incendios o fugas de sustancias peligrosas.

Ejemplo de aspectos ambientales en diferentes sectores:

3. Evaluación de impactos ambientales

Una vez identificados los aspectos ambientales, es necesario evaluar su relevancia para definir y priorizar acciones de control.

Algunos métodos de evaluación de impacto pueden ser:

  • Evaluación cualitativa: Se basa en descripciones subjetivas del impacto. Empleamos categorías como «bajo», «medio» y «alto».
  • Evaluación cuantitativa: Utiliza datos numéricos y parámetros medibles. Por ejemplo, toneladas de CO₂ emitidas, volumen de residuos generados).
  • Método semicuantitativo: Asigna puntajes a distintos factores y calcula un índice de significancia ambiental (ISA).

Un ejemplo de matriz de evaluación de impacto puede ser

Aspecto ambientalMagnitud (1-5)Frecuencia (1-5)Cumplimiento normativo (1-5)Impacto significativo (SÍ/NO)
Emisión de CO₂555
Consumo de agua342NO
Generación de residuos peligrosos455

En la cual, el criterio para elegir los impactos significativos es que cuenten con los puntajes más altos (4-5) en la mayoría de los parámetros evaluados. Aquellos con impactos significativos son considerados aspectos ambientales significativos, por lo que requieren controles operacionales.

3. Documentación y seguimiento:

  • Inventario de aspectos ambientales: elaboramos un registro que documente los aspectos ambientales identificados y evaluados según sus impactos. Incluimos información sobre su descripción, tipo, impacto potencial, significancia y medidas de control asociadas.
  • Seguimiento y revisión: establecemos mecanismos para el seguimiento periódico de los aspectos ambientales y la revisión del registro. Lo actualizamos cada vez que sea necesario.

4. Herramientas y recursos

Para llevar a cabo la identificación y evaluación de aspectos ambientales podemos utilizar diversas herramientas y recursos, tales como:

  • Normativa y guías técnicas (ISO 14001, EMAS, etc.).
  • Matriz y formatos para la identificación y evaluación.
  • Estudios ambientales y evaluaciones de impacto ambiental.

Un ejemplo de Matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales

NúmeroProceso / ActividadTipo de Actividad (Rutinaria / No Rutinaria / Emergencia)Aspecto AmbientalImpacto AmbientalCriterios de EvaluaciónSignificanciaCambio en Requisitos LegalesControles Operacionales ExistentesEficacia del Control (Alta/Media/Baja)
1Operación de calderasRutinariaEmisión de CO y NOxContaminación del aire, cambio climático– Magnitud: 5/5
– Frecuencia: 5/5
– Cumplimiento legal: 4/5
AltaNueva normativa de calidad del aire establece reducción del 20% en emisiones industriales– Uso de quemadores de baja emisión
– Monitoreo continuo de gases
Media (Requiere modernización de calderas para cumplir con normativa)
2Limpieza de equipos con solventesRutinariaGeneración de residuos peligrososContaminación del suelo y agua por derrames– Magnitud: 4/5
– Frecuencia: 4/5
– Cumplimiento legal: 3/5
AltaNueva ley exige declaración de residuos peligrosos y trazabilidad completa– Uso de bandejas de contención
– Procedimientos de almacenamiento seguro
Alta (Cumple con la legislación y minimiza fugas)
3Transporte de productos químicosRutinariaRiesgo de derrames de sustancias peligrosasContaminación del suelo y cuerpos de agua– Magnitud: 5/5
– Frecuencia: 3/5
– Cumplimiento legal: 5/5
AltaNuevo decreto obliga a usar camiones con doble contención y GPS– Inspección de vehículos antes de salida
– Capacitación de conductores
Media (Faltan sensores de fugas en vehículos)
4Consumo de energía eléctricaRutinariaUso intensivo de electricidad en producciónContribución al cambio climático (emisiones indirectas)– Magnitud: 4/5
– Frecuencia: 5/5
– Cumplimiento legal: 2/5
MediaRegulaciones incentivan la eficiencia energética y uso de renovables– Uso de iluminación LED y motores eficientes
– Sensores de apagado automático
Alta (Reducción del 15% en consumo energético)
5Derrame de sustancias peligrosasEmergenciaVertido accidental de químicos en suelo y aguaContaminación de cuerpos de agua y afectación a la biodiversidad– Magnitud: 5/5
– Frecuencia: 1/5
– Cumplimiento legal: 5/5
AltaNueva norma exige planes de respuesta más rápidos y almacenamiento seguro– Procedimientos de emergencia
– Kits de respuesta a derrames
Media (Se requiere simulacro anual para evaluar respuesta efectiva)
6Paradas de planta para mantenimientoNo RutinariaGeneración de residuos peligrosos y emisionesContaminación del aire, suelo y agua– Magnitud: 4/5
– Frecuencia: 2/5
– Cumplimiento legal: 3/5
MediaNormativa exige auditoría ambiental posterior a mantenimientos mayores– Gestión adecuada de residuos peligrosos
– Control de emisiones con filtros temporales
Media (Se requiere mejor trazabilidad de residuos generados)


5. ¿Y qué gano?

Una correcta identificación y evaluación de aspectos ambientales aporta numerosos beneficios a la organización, incluyendo:

  • Mejora del desempeño ambiental.
  • Reducción de riesgos y pasivos ambientales.
  • Optimización de recursos y costes.
  • Cumplimiento normativo.
  • Fortalecimiento de la imagen corporativa y la reputación.
  • Acceso a mercados y financiación sostenible.

Según el Informe de Riesgos Globales 2025, elaborado por el Fondo Monetario Internacional, los fenómenos meteorológicos extremos son el segundo riesgo más relevante, de acuerdo con los 1000 expertos encuestados. En ese sentido, el aporte de ISO 14001: 2015 consiste en brindar un método estructurado capaz de ayudar a las organizaciones a identificar y evaluar de manera sistemática sus aspectos ambientales. La mejora continua en la gestión de aspectos ambientales es un proceso que requiere el compromiso de toda la organización y la actualización periódica del análisis para adaptarse a los cambios en las actividades, productos, servicios y el entorno. Implementar un SGA es una forma eficaz de mitigar el cambio climático y de conseguir la sostenibilidad y resiliencia necesarias para alcanzar el éxito sostenido. 

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
GACS
Hola.
Te queremos asesorar, escríbenos para más.
Expertos en Sistemas de Gestión
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.