Agustinas 1022 OF 1004, Santiago

+569 3179 0476

contacto@gaconsultingsolutions.com

ISO/IEC 42001: una breve introducción

Por Mariángela Gatta

8 de agosto de 2024

Si alguien te preguntara sobre el acontecimiento global más impactante de estos tiempos, ¿qué le dirías? Muchos pensarán en la pandemia, mascarillas y el terror recurrente de enfermar. Pero si eres positivo, como nosotros, seguro que estás pensando en la inteligencia artificial (IA), una tecnología que está cambiando nuestra forma de trabajar, estudiar, investigar y relacionarnos. Aunque la IA no es nueva y existe desde mediados del siglo pasado, su crecimiento exponencial en campos como la medicina, robótica, redes sociales y marketing la han traído hasta cada celular, ordenador y tablet. 

La inteligencia artificial se ha ganado un espacio en nuestro día a día gracias a su capacidad para procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, a la sofisticación de algoritmos que derivan en publicidad muy segmentada, sugerencias acordes con nuestras preferencias, realización de tareas complejas, análisis de riesgos, detección de patrones y fraudes, optimización de procesos industriales, mantenimiento predictivo, chatbots, asistentes virtuales y personalización de experiencias de compra. El reconocimiento facial también es una forma de IA que está tan integrada a la cotidianidad que ya solo convivimos con ella sin pensarlo.

Poder que va en aumento

A medida que la IA se vuelve más potente, surgen nuevos retos. La necesidad de guías para abordarlos va de la mano. La norma ISO/IEC 42001:2023 – Tecnologías de la información. Sistemas de gestión e inteligencia artificial está diseñada para entidades que proporcionan o utilizan productos o servicios basados en IA, con el propósito de garantizar el desarrollo y uso responsables de los sistemas de IA.

El estándar es relevante en tanto que aborda los desafíos únicos que plantea la IA, como las consideraciones éticas, la transparencia y el aprendizaje continuo. Cubre diferentes aspectos de la inteligencia artificial y sus aplicaciones dentro de una organización, brinda un marco para la gestión de riesgos y oportunidades y persigue aumentar la eficiencia mientras disminuye costos. La norma fue publicada en diciembre de 2023, tiene 51 páginas, cuenta con la estructura de alto nivel y se puede integrar con otros sistemas de gestión.   

La IA ofrece un sinfín de oportunidades para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones, la gestión de riesgos, la innovación y la agilidad organizacional. La guía que constituye la norma ISO/IEC 42001 contribuye a que abordemos el tema de manera estratégica para cosechar los beneficios transformadores de la IA y posicionarnos exitosamente en el futuro digital.

ISO/IEC 42001 y los ODS

ISO/IEC 42001, además, contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible emanados por la ONU. Estos ODS consisten en:

  • Igualdad de género
  • Energía asequible y no contaminante
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Industria, innovación e infraestructura
  • Reducción de las desigualdades
  • Producción y consumo responsables
  • Vida submarina

La IA continuará en evolución y con ella aumentarán las oportunidades y los restos. Para aprovecharla al máximo necesitaremos referentes legales y éticos que garanticen que le estamos dando a la IA el mejor uso posible. En este sentido, la norma ISO/IEC 42001 ayuda a resolver esta necesidad. 

Vale la pena acercarnos a la IA para entenderla e integrarla a nuestras vidas. Ya no está en el futuro, sino en el presente. Los autos no vuelan, no contamos con robots mayordomos, aún no podemos viajar en el tiempo y no hemos manejado un DeLorean, pero nos estamos aproximando a maravillas tecnológicas dignas de comprender y emplear para ser más productivos y dedicarnos a mitigar los problemas que aquejan a la humanidad. Quizás la IA nos acerca a la felicidad, y la ISO/IEC 42001 contribuye a descifrarlo, ¿lo descubrimos juntos?

Contenido relacionado

6 Comentarios

  1. Eduardo Subiabre Vidal

    Excelente iniciativa

    Felicitaciones

    Responder
    • Mariángela Gatta

      ¡Muchas gracias, Eduardo!
      Tus palabras nos motivan a seguir 🙂
      Cada semana publicamos un artículo, te invitamos a leerlos.

      Responder
  2. Joremy Urbano

    Esperemos que ese descubrimiento sea en paz y armonía tanto con la tecnología y con los humanos

    Responder
    • Mariángela Gatta

      Buen comentario, Joremy 🙂
      La verdad es que la humanidad debe estar en el centro del uso de la IA. No podemos simplemente echar a andar una tecnología tan potente sin ninguna supervisión ni seguimiento. Los Derechos Humanos y la paz y armonía de la que hablas solo pueden garantizarse si nuestra conducta, como humanos, es responsable y ética 💚

      Responder
    • Mariángela Gatta

      ¡Gracias por tu comentario, Raúl! 😀💚

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
GACS
Hola.
Te queremos asesorar, escríbenos para más.
Expertos en Sistemas de Gestión
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.