La inteligencia artificial (IA) no es una promesa futura, sino una realidad tangible que está transformando los sistemas de gestión, incluyendo los ambientales (SGA). Si tu organización busca mantenerse a la vanguardia en sostenibilidad, la integración de la IA en el SGA no solo es una opción, sino una necesidad. ISO 14001: 2015 contribuye con 12 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y al incorporar IA las empresas pueden ampliar su impacto y contribuir a otros ODS, como educación de calidad, trabajo decente e innovación industrial.
La eficiencia y la precisión son clave: estamos a contrarreloj para hacer frente al cambio climático y la gestión ambiental es prioritaria. Estos sistemas basados en ISO 14001 encuentran en la IA un aliado poderoso para optimizar procesos, reducir costos y mejorar el cumplimiento de objetivos ambientales. A continuación, veremos cómo se aplica en la práctica esta tecnología y qué beneficios concretos obtienen las empresas.
La IA como herramienta para la mejora continua
La mejora del desempeño ambiental es el objetivo principal de un SGA. ISO 14001 tiene como una de sus bases fundamentales la mejora continua, en ese sentido, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para identificar patrones que serían imposibles de detectar por una persona que emplee los métodos tradicionales. Al detectar tales tendencias, la IA permite anticiparse a problemas ambientales, como fugas de contaminantes o emisiones excesivas, antes de que ocurran. Un caso destacado es el de Siemens, que ha implementado sistemas de IA para monitorear y optimizar el consumo de energía en sus plantas industriales. Según datos de la compañía, esta tecnología ha reducido su huella de carbono en un 20% en los últimos cinco años. La corporación alemana refiere que en 2023 el uso de la IA redujo más de un 30% el consumo de energía en los data centers.
La IA puede llevar a cabo tareas que pueden ser repetitivas y complejas para el ser humano, como recopilar y analizar grandes cantidades de datos, y gracias a esto podemos disponer de más tiempo libre para mejorar el sistema de gestión. Según el Índice de Tendencias del Trabajo 2024, creado por Microsoft y LinkedIn, las personas con mayor madurez en el uso de la IA pueden ahorrar aproximadamente 30 minutos en sus tareas, en comparación con quienes la utilizan mucho menos. ¿Es muy poco tiempo para ti? Toma en cuenta que estamos hablando de 10 horas de trabajo al mes y 126 horas en un año que dan como resultado casi 16 días laborales.
Optimización de recursos y reducción de residuos
Los seres humanos lo queremos todo y no dudamos en arrasar la Tierra para conseguirlo. Por eso resulta tan desafiante para las organizaciones gestionar los recursos de manera eficiente y minimizar la generación de residuos. La IA puede ayudar en este aspecto mediante la optimización de procesos y la identificación de oportunidades de reciclaje y reutilización. Microsoft, por ejemplo, utiliza algoritmos de IA para gestionar el consumo de agua y energía en sus centros de datos, así redujeron el 15% de recursos naturales.
Coca-Cola también implementa sistemas de IA para mejorar la gestión de sus residuos plásticos. La compañía utiliza algoritmos para rastrear y clasificar los desechos en sus plantas de producción, lo que aumentó su tasa de reciclaje en un 30%. La IA también ha contribuido en el diseño de envases más sostenibles, y con ello se redujo el uso de plástico virgen en un 10%.
Por su parte, John Deere, la empresa de fabricación de equipos para agricultura y de servicios, usa IA para mejorar los campos de cultivo, reducir el uso de pesticidas y minimizar la resistencia de las malas hierbas a los herbicidas. Esto ahorra un 90-95% de espray, reduce el uso de pesticidas, y trae como resultados beneficios para la salud, mitigación del impacto ambiental y aumento del 25% de la productividad.
Cumplimiento normativo y reportes ambientales
El cumplimiento de las normativas ambientales es un aspecto crítico para cualquier empresa que busque mantener su certificación ISO 14001. Sin abogados o especialistas, este proceso puede ser engorroso y consumir mucho tiempo. La IA simplifica esta tarea mediante la automatización de la recopilación y el análisis de datos necesarios para los reportes ambientales. Esto fue lo que hizo Walmart: la multinacional implementó una plataforma de IA que monitorea el cumplimiento de sus proveedores con los estándares ambientales. La herramienta analiza datos de más de 100.000 proveedores en tiempo real, identifica posibles incumplimientos y sugiere acciones correctivas. Esto permite a la empresa reducir en 40% el tiempo dedicado a auditorías ambientales.
Las empresas pequeñas y medianas también pueden usar la IA para mejorar su desempeño ambiental. Una buena práctica sería aprovechar la IA para generar reportes de sostenibilidad automáticos. La IA solo necesita conocer los datos de todas las operaciones para producir informes detallados sobre el cumplimiento de leyes, de los requisitos de la norma ISO 14001, solicitudes de clientes y demás reglamentos.
Algunas consideraciones éticas
Los beneficios de la IA en los SGA son más que evidentes. No obstante, la implementación entraña desafíos que no podemos ignorar, y uno de ellos es contar con datos fiables y de calidad, de modo que la IA no genere falsas propuestas ni información errónea. Pero los expertos consideran que la IA es tan buena como los datos que recibe, por lo que te recomendamos:
- Centraliza los datos para que no estén dispersos y se puedan aprovechar mejor. Puedes disponer de plataformas de datos, softwares de análisis y sistemas de IA que dialoguen entre ellos.
- Integra a los equipos que manejan datos para que colaboren entre sí. De este modo evitas duplicaciones y maximizas la eficiencia
- Crea una cultura de datos en la que todos trabajen por un objetivo común, de forma coordinada. Así la IA obtendrá información exacta siempre.
- Capacita a los colaboradores para que comprendan el valor de los datos y la IA.
La inteligencia artificial puede crear y profundizar sesgos. Por ejemplo, un algoritmo mal concebido o configurado podría priorizar la reducción de costos sobre la protección ambiental, lo que atenta contra de los principios de ISO 14001.
La IA puede sustituir algunas funciones de colaboradores, por lo que las organizaciones requieren encontrar un equilibrio entre la adopción de tecnología y la responsabilidad social. De todos modos, la IA brinda soluciones innovadoras capaces de ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Recomendamos una utilización cuidadosa y ética, que asegure que los beneficios ambientales no se logren a expensas de otros valores importantes.
0 comentarios