Agustinas 1022 OF 1004, Santiago

+569 3179 0476

contacto@gaconsultingsolutions.com

ISO 14001 en proceso de enmienda: ¿Qué podemos esperar?

Por Mariángela Gatta

12 de marzo de 2025

Se prevé que aproximadamente en enero de 2026 se dé a conocer si ISO 14001 tiene lo necesario para abordar los desafíos ambientales de hoy en día. Esto incluye a las 300.000 organizaciones que implementan el estándar a nivel mundial. La versión preliminar de ISO 14001: 2015/ DAmd2 – Sistemas de gestión ambiental: requisititos con orientación para su uso. Enmienda 2 deja ver que sus creadores se enfocan en mejorar la comprensión e interpretación de su contenido. El proyecto del texto muestra que varios de los cambios principales son:

  • Mejora de la redacción para una mejor comprensión de los requisitos existentes
  • Aclaraciones en el Anexo A para ofrecer mejor orientación.
  • Alineación con la última estructura armonizada de las normas ISO.

El Comité Técnico 207, subcomité 1, está a cargo de las modificaciones, que hasta ahora se tratan de una enmienda y no de una nueva versión. El equipo trabaja en 3 desafíos ambientales emergentes:

  • Cambio climático.
  • Gestión de los recursos (energía, agua, suelo, etc.).
  • Biodiversidad.

La mención de estos temas hace que consideremos que con ISO 14001 puede ocurrir lo sucedido con ISO/IEC 27001, que comenzó como enmienda y terminó siendo una nueva versión dada la envergadura de sus modificaciones.

¿Qué temas debería incluir la nueva versión, según GACS?

Siempre han existido diferencias sustanciales entre teoría y práctica. Desde los comités redactores de estándares se plantean temas y posibilidades. No obstante, los implementadores y auditores contamos con prioridades muy definidas y deseamos que el nuevo borrador o versión incluya:

  • Abordar el cambio climático como un asunto estratégico.
  • Explicitar temas como la pérdida de la biodiversidad y la economía circular, que se ahonden y aborden como requisitos y no como menciones someras.
  • Explicar con detalle la perspectiva del ciclo de vida. Pese a que se señala en la versión actual, ha resultado difícil de implementar y auditar porque es una noción muy abierta a la interpretación.
  • Exponer con claridad lo atinente a riesgos y oportunidades ambientales, enfocándose en el impacto los recursos.
  •  Considerar la contribución de los aspectos ambientales al riesgo climático por medio de la identificación de aspectos e impactos.
  • Profundizar en los impactos ambientales a lo largo de la cadena de suministro, para ahondar en la perspectiva del ciclo de vida, que se ve como un asunto filosófico y necesita ser mucho más concreto.
  • Clarificar cuáles son las partes interesadas específicas de un sistema de gestión ambiental (entes reguladores, comunidad, etc.).

Omisiones inexcusables

En vista de que la norma no ha sido modificada desde hace 10 años, hay asuntos que no se deben pasar por alto, como la existencia de requisitos claros y obligatorios para mitigar el cambio climático, exigencias de transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones acerca de su impacto ambiental y uso de recursos y avances hacia la economía circular.

¿Se arriesgará el Comité Técnico 207 a innovar y a agregar requisitos necesarios o se mostrarán conservadores en los cambios, como en el caso de ISO 9001? Para recibir esta actualización de la norma nos preparamos con optimismo, consideramos que, al aclarar y especificar requisitos, las responsabilidades empresariales serán ineludibles y la implementación será más sencilla. Los cambios de la norma ISO 14001 impactarán a las pequeñas y medianas empresas y estaremos listos para orientar y hacer. Creemos firmemente que una mayor adopción de la ISO 14001 a nivel global puede desacelerar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos en el planeta.

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
GACS
Hola.
Te queremos asesorar, escríbenos para más.
Expertos en Sistemas de Gestión
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.