Agustinas 1022 OF 1004, Santiago

+569 3179 0476

contacto@gaconsultingsolutions.com

De ISO 37001: 2016 a ISO 37001: 2025, una transición con propósito

Por Mariángela Gatta

9 de abril de 2025

Ni mentirosos, ni estafadores, ni ladrones, los latinoamericanos somos más que la sombra de la corrupción que se pasea por todo el mundo e insiste en perpetuar la pobreza, las desigualdades e injusticias. Uno de sus tentáculos más poderosos es el soborno, que se combate de muchas formas, como implementando ISO 37001 – Sistemas de gestión antisoborno. Entre 600 y 800 empresas latinas están certificadas con esa norma, Brasil está a la cabeza.  Y en el mundo hay cerca de 4 mil organizaciones certificadas con el estándar. Esto no significa que solo las empresas que implementan o se certifican bajo ISO 37001 luchan verdaderamente contra este mal, sino que asumen un compromiso formal ante un mercado que tiene altas expectativas de transparencia y sostenibilidad, y que cuenta con leyes anticorrupción estrictas. 

Si implementas esta norma y lees nuestros textos semanales ya debes saber que este año se publicó una nueva versión del estándar. ISO 37001: 2025 es la evolución de la norma, por lo que te queremos explicar con detalle cómo hacer la transición de una versión a otra para que obtengas lo mejor de la actualización, y empezaremos por comentarte lo siguiente: 

  1. Como la nueva versión cuenta con la estructura armonizada, te familiarizarás rápidamente con ella porque encontrarás similitudes con otras normas. Esto facilita no solo la comprensión, sino la integración con otros sistemas de gestión. 
  2. La enmienda AMD 1: 2024 introdujo como requisito que la organización determine si el cambio climático es un problema relevante y añade como nota que las partes interesadas relevantes pueden tener requisitos relacionados con el cambio climático. De modo que debes decidir si el tema será contemplado como riesgo u oportunidad. Por ejemplo, un riesgo sería la posibilidad de soborno para omitir auditorías ante la presión por cumplir metas ambientales rápidamente.
  1. La norma privilegia la prevención proactiva sobre el cumplimiento reactivo. Puedes partir por promover una cultura de integridad, capacitar sobre ética y antisoborno, y medir la eficacia de cada formación. 
  2. El alcance es más amplio e incluye riesgos en la cadena de suministro y socios comerciales. Refuerza la debida diligencia al verificar antecedentes de cada parte interesada pertinente. Hace énfasis en las sanciones por corrupción y vinculación con sobornos. Exige acuerdos con compromisos explícitos de cumplimiento, prohíbe pagos irregulares, hace que sea obligatorio reportar las propuestas de soborno y lleva a cabo auditorías periódicas. 
  3. ISO 37001: 2025 aborda la prevención del soborno con un enfoque en los riesgos globales. Puedes basarte en el Índice de Percepción de Corrupción y en las regulaciones legales que aplican en tu organización. Con esa base puedes crear controles específicos. Además, vale la pena formar al personal en cuanto a cómo identificar y gestionar situaciones de soborno, incluso con simulacros. 
  4. La gestión antisoborno es más clara en esta versión, así que es vital que establezcas límites y entregues definiciones bien precisas. Por ejemplo, comunica qué regalos están permitidos y qué recompensas son inapropiadas. Considera la creación de canales de denuncia anónimos y refuerza la cultura de integridad. 

Compara, actualiza, aprende

Compara los requisitos actuales (2016) con los nuevos (2025), esto puede ayudarte a ver los cambios con claridad, en este artículo hicimos un pequeño cuadro al respecto

Identifica las áreas críticas, actualiza las políticas y procedimientos, crea nuevos controles para dar respuesta. La política antisoborno podría ser el primer documento por revisar, seguida por la matriz de riesgos y controles. Es mandatorio que esta política esté orientada a fomentar una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento.

Da  a conocer a los trabajadores los nuevos requisitos, las nuevas formas de sobornar facilitadas por la tecnología (pagos con criptomonedas que no son rastreables, códigos programables en blockchain que ejecutan pagos automáticos al cumplirse condiciones ocultas) y las causas de soborno dadas por el contexto (riesgos emergentes). 

La actualización de ISO 37001 cuenta con propósitos sólidos y marca un paso evolutivo en la gestión antisoborno. La inclusión de la sostenibilidad y riesgos emergentes refleja que el estándar asume la complejidad del contexto y el compromiso con la integridad. La implementación puede acercarnos a los negocios transparentes que merecemos y ayudarnos a tener organizaciones más resilientes.

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
GACS
Hola.
Te queremos asesorar, escríbenos para más.
Expertos en Sistemas de Gestión
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.